martes, 2 de diciembre de 2008

La crisis y los concursos públicos

Unos meses antes de que la crisis explotase (lo cual es un decir), la noticia del despido del arquitecto Navarro Baldeweg a causa de los aumentos de presupuesto del proyecto del teatro Canal supuso un pequeño terremoto dentro del gremio y el pistoletazo de salida a la polémica en torno a los presupuestos de los proyectos y el cómo eran o no respetados por los artífices de los proyectos (lo cual es otro decir).
Pues hoy mismo, con la crisis más que presente, el arquitecto Zaera-Polo ha declarado que se desentiende de su proyecto en el Campus de la justicia por no concedersele un aumento del 53% en el presupuesto, sin el cual alega no se responsabiliza de la calidad final del proyecto. Proyecto que ya está en construcción y que para el año que viene se espera esté terminado.
Cabe recordar que dicho proyecto se ganó en concurso público, siendo uno de los factores que se tienen en cuenta el precio de licitación que cada arquitecto propone, lo que va a costar vamos. La noticia conviene leerla detenidamente, pues si bien es cierto que los precios que se barajan son bastante inferiores a lo que podría considerarse para un proyecto de estas caracteristicas (menos de 1000€ el m2), no menos cierto es que el arquitecto y la constructora asociada firmaron que podrían hacerlo por ese importe. Esta situación parece que posiblemente se extienda a otro de los proyectos insignia del campus: el firmado por Zaha Hadid. Desde luego la polémica está calentita y sobre la mesa.

12 comentarios:

Juanma dijo...

A lo mejor me llueven hostias, pero lo que le ha pasado a Alejandro Zaera-Polo me parece que representa bastante bien lo que yo percibo que está pasando con la arquitectura, desde mi posición desde fuera.

Y es que a mi parecer los Arquitectos quieren tener las funciones de un ingeniero pero sin asumir sus responsabilidades.

No me cabe en la cabeza que en mi campo se entregue un proyecto a concurso que no esté presupuestado al milimetro con sus debidos márgenes por cambios externos a éste. ¿Y si se puede hacer para un satélite que no sabes a priori siquiera si va a funcionar, por que no se puede hacer para un edificio?

Lo que no se puede hacer es entregar 40 paneles preciosos y encargarle al becario un presupuesto de excel.

Pantagruel dijo...

Tienes toda la razón. Hasta ahora el presupuesto era esa cosa molesta que había que hacer de cara a la galería, que luego ya nos lo pasariamos por la piedra (dicho en voz de los llamados arq estrella)
Esta práctica sobre todo iba en contra de la razón de la existencia de los concursos públicos: garantizar que la mejor propuesta saliera adelante, ya fuera de un arquitecto de renombre o de uno emergente y al que nadie conoce. Claro que si las reglas no son las mismas para todos la igualdad se iba por el retrete.
Si las crisis tienen algo bueno es que ayudan a limpiar muchas mierdas que se transigen en periodos sostenidos de bonanza. Y ciertamente la práctica irá mucho mejor no si seguimos modelos de ingenieros, sino modelos de mercado, sean de ingeniero, fontanero... empezando por respetar los contratos y si no, impidiendo que se vayan de rositas como ha hecho el amigo Zaera

Gad dijo...

ya estamos con las mismas criticas de los cojones... los arqutiectos solo servimos para hacer cosas bonitas. Joder que tiene que ver un satelite con un edificio??? no se como va eso pero no me meto, pero no es la primera ni la última que un satelite se envia y o bien es una mierda o no entra en orbita como debería... y entonces que... pues que se pierde todo el dinerito que si la carcasita que si los panelitos... eso no es gratis cuesta muchiiiisimo.
Los presupestos varían pork hay condicionantes que no se pueden preveer... igual la culpa no es tanto del arquitecto como de los promotores o de los que hacen los concursos que nos estan atando la cuerda al cuello, o bajas todos los honorarios o te comes una mierda... eso os pasa a los ingenieros?? noooo!! porque teneis contratitos y moviditas y los arqutiectos de los 40 paneles bonitos lo hacen por custro miseros duros que es el resultado de esa redución exagerada de dinero en la ejecución de una obra. Para hacer satelites tendras que tener todos los componentes que funciones y es m´´as que soporten tales condiciones extremas y es o eso o no vale. pues en arqutectura hay una pequeña diferencia o haces el edificio bien o te sale un puta mierda y si a medida que un arqutiecto es mejor puede exigir más, es una cosa que es asi, puedes avaratar los precios como a los ingenieros os mola o hacer las cosas bien que es como a los arqutiectos nos gusta... ahí igual radica la diferencia... EL DINERO!!

Juanma dijo...

Punto por punto:

Si un satélite no funciona, lo cubre un seguro que se ha contratado y presupuestado y que viene a ser el 50% del presupuesto. Por lo que el "dinerito" lo pierde la aseguradora, pero si lo hace, creeme que es por que le compensa.

He elegido el ejemplo del satélite, por que ademas de que lo conozco, pocas cosas conozco con tantos condicionantes que no se puedan preveer: El impacto de un meteorito, una subida de calor por una llamarada solar... Sin embargo creo que en un proyecto de Arquitectura, dentro de unos márgenes es facil de presupuestar no? ¿Que va a variar hasta limites insospechados?¿La subida del suelo a 3 años?(igual ultimamente si...) ¿el precio del acero corten? pero creo que eso se puede estimar con unos pequeños márgenes ¿no? En plan : Considerando que el suelo se dobla mi proyecto vale tanto y si no, mas dinerito pa mi.

¿Quieres que te diga cuanto vale un contrato?: Nada. Si la pifias en un proyecto, creeme que te despiden mas rapido que me bebo una cerveza. Y respecto a los sueldos; soleis quejaros de vuestro gremio como si las cosas estuviesen mucho mejor por ahi. La mayoría somos aqui mileuristas, Gad.

El salario de los trabajadores dentro de un proyecto de ingeniería se suele presupuestar como un 4% del coste total del proyecto. En Arquitectura no se como funciona, pero si se mueve en unos margenes parecidos yo no creo que se lograse salvar un proyecto reduciendo salarios. Y si el indice es mayor, es que vuestro trabajo esta muy bien pagado (con relación al proyecto). Con esto no digo que vuestro trabajo no valga mas, si no que hay alguien que os esta mangando dinero! Posiblemente el promotor, no lo se.

En ingeniería también o haces el proyecto bien, o te sale "una puta mierda", en eso no hay ninguna "pequeña diferencia". A nosotros tambien nos gusta hacer las cosas bién, por esos las presupuestamos, para que salgan bién. Y como al igual que los Arquitectos, no nos gusta echar cuentas (no hemos estudiado para eso) por eso llamamos a un gestor que nos las haga (y que tambien tienen que comer coño) Y no lo medimos a ojo de buen cubero, y luego ya voy pidiendo, esperando que luego el ayuntamiento de turno me vaya soltando.

Calatrava dijo despues de aumentar su presupuesto del puente de Venecia de 7.2 a 11.2 millones de euros: "estoy dispuesto a pagar diez mil euros de mi bolsillo a quien me demuestre que se podía haber hecho con un euro menos"

Yo le respondo: "Tronco y si sabias que el minimo necesario eran 11.2M€, por que no pedistes 13?"

http://www.cadenaser.com/articulo/cultura/puente/Calatrava/Venecia/queda/inauguracion/csrcsrpor/20080903csrcsrcul_2/Tes/

Gad dijo...

yo solo digo que los ingeniero son unos soplanucas de los arquitectos que estan tocando los cojones con cualquier tipo de chorradas y punto. Eso para empezar.
Los ingeniero soleis trabajar en empresas grandes con sus aseguradoras y sus gestores y la mayoria de los arquitectos trabajamos en pequeños estudios, mal mal pagados y encima sin contrato. Los jefes que a su vez tienen que avarator los costes pork o haces presupuestos al límite o no consigues trabajo y te quedas a 0. En resumidas cuentas que los curris en arqutiectura recivimos mucha mierda y mal pagados y los jefes para tener un sueldo justo bajan los precios de los presupuestos de obra al máximo para que no venga otro y se lo quite, ya que la mayoria de veces se hace por concurso y en un gran número va por puntos, recibiendo más cuanto menor sea el coste de obra... uyyyy los ingeniero recibis encargos... vaya... y como son empresas grandes todos a una, coño un gestor para hacer el presupuesto de puta madre... y sí, claro que necesitais a alguien que os cubra pero es a una empresa, no ha un arqutiecto con 2 empleados.
El caso que sii que el presupuesto lo podiamos ajustar más, pero se reduce al máximo para poder currar y construir, en muchos casos pasa lo que pasa como a Zaera o a Navarrete.
Meteoritos... no me jodas no me jodas... esos seran riesgos tras la construción del artefacto, pero en obra hay plazos, juegas con la climatología, pedidos de material, tiempos de espera de fraguado y construción, los obreros, restos arqueologicos, y muchas cosas más que son chorradas y se pueden calcular, pero bueno tb es la diferencia en arquitectura hay mucho de sentimiento y la ingenieria es algo más cientifico si os empalma los números y los meteoritos que caeran en un metro cuadrado aya vosotros, nosotros nos empalmamos con los 40 planos, la belleza, la funcionalidad y la perdurabilidad como decía aquel.


NOTA: Calatrava es ingeniero y lo sabes... a parte de arquitecto claro.

Juanma dijo...

Una verdad que igual no sabeis del extramundo de la arquitectura:

- Los proyectos de ingeniería también funciona por concurso, no por "encargo".

Partiendo de eso, lo que nunca he entendido (a ver si me lo explicas) es como un estudio de 2 arquitectos y un becario es capaz de manejar un complejo proyecto de construcción y de tanta pasta sin dejarse algo... Igual eso de que valga mas el apellido que la calidad está obsoleto y os deberíais organizar de otra forma...

Lo que yo venía a decir (Y ahora si que me van a llover hostias) es que el Arquitecto quiere todas las competencias sobre su proyecto, pero él solo quiere la parte bonita: el proyectar.

Pues que quereis que os diga, yo tambien quiero la parte bonita! Hacer solo lo que me mola!

Pero si en vuentra carrera existiese la especialización..., a lo mejor te darías cuanta que hay gente que se mete en arquitectura creyendo que iba a gestionar un proyecto y se encuentra haciendo vaciados con sabanas en el campo. Gente que cree que no todo es proyectos(vease asignatura), y que se puede especializar en algo tan basico en cualquier proyecto, como la gestión de éste, o calcularlo (vease estructuras).

Por que no te tienes que quedar con la acepción idilica de la palabra proyecto, por que proyectar tambien significa planificar.

Y que decirte:

Para ti tus proyectos tienen

belleza
funcionalidad
perdurabilidad

Yo no se la se ver igual que tu no la sabes ver en los mios por que lo mios también tienen

belleza
funcionalidad
perdurabilidad

lo que pasa es que yo la mido y la cuantifico.

Juanma dijo...

Y añado:

No puedes llamar soplanucas (en cuento te da con una palabra, mira q te da por utilizarla...) a los Ingenieros, por que hacen la parte del proyecto que vosotros no quereis hacer:

- Calcular las estructuras
- Gestionar los recursos de vuestro Proyecto.

Aunque luego lo firmeis vosotros, lo hacen otros, y si lo firmais, deberíais saber lo que estais firmando y si no, hacedlo vosotros y si no sabeis, cambiad vuestra carrera o quitaros esa atribución.

Y por supuesto, no insultar a la gente que hace que vuestras pajas mentales en 3D salgan adelante.

Pantagruel dijo...

Yo creo que esta tarde en casa de los 5 va a ser divertida divertida cuando confluyan las bilis de los 2 artistas que llevan toda la tarde intercambiandose insultos y/o faltas de ortografía en sus kilométricos alegatos. Lástima no poder asistir al combate

Gad dijo...

Bueno ya salió lo que tanto os jode... que tenemos la capacidad de abarcar todo un proyecto y vosotros no... Pues es así, podemos firmar estructuras, instalaciones, hacer pajas mentales en 3d, diseñar baños, casas,... es asi y sí por eso sois unos SOPLANUCAS... pero bueno nosotros seguimos a lo nuestro ya que igual tenemos una mentalidad más amplia y no tan cerrada...Que bonito es saber poco de mucho y no mucho de poco; asi la visión es mas global.

Nota: Y no lo digo por ti Juanma. Que tus últimos comentarios estan rozando el insulto personal. Metete con todos los arquitectos si quieres pero no con uno solo. GLOBAL.


Y mira que me gusta lo de soplanucas, es cierto.

Juanma dijo...

Gad no confundas capacidad con posibilidad.

Los arquitectos no son capaces de calcular estructuras ni de gestionar los recursos de un proyecto. Sobre todo por problemas de tiempo. Por eso lo externalizan.

Los Ingenieros tambien pueden abarcar un solo proyecto, y firmarlo entero, pero no lo hacen por que no esta bien firmar (y responsabilizarte) de algo que no has hecho.

He releido mis comentarios varias veces y no he encontrado ningun insulto ni nada que lo roce, bueno, quiero decir por mi parte, por que insultos, hay y si no leetelo otra vez.

Aun así si te has sentido aludido/ofendido en alguno de mis comentarios, lo siento.

Yo solo te queria hacer ver mi visión desde fuera como no implicado en vuestro mundo, a mi ni me va ni me viene, en mi rama no trabajo con Arquitectos.

Y he querido dar mi opinion, por que desde hace tiempo voy escuchando comentarios, leyendo mails de queja y otras cosas. Y no digo que no lleven toda la razon del mundo, solo digo, y que aunque es lícito que cada un o tire para lo suyo, solo quería haceros ver que las cosas fuera estan mal para todo el mundo.

Por eso quería enseñaros lo que pasa fuera de la arquitectura, para que no vieseis que lo que os pasa es un problema dirigido a vosotros. El problema de la temporalidad es común y todo el mundo esta explotado en mayor o menos medida. pero si quereis seguir quejandoos de que lo vuestro es lo peor, pues ánimo!

Por mi parte doy la discusión por zanjada, por que creía que era un debate, o al menos así empezó y desde hace cuatro comentarios me siento incomodo diciendo lo que pienso, a si que mejor ya, me lo callo.

Gad dijo...

ok... me parece lo mas acertado. y yo no e empezado ni el debate ni la discusión que no creo k exista. pero estoy arto de que los ingenieros se crean la laeche y nos desprecien... dejarnos hacer nuestro trabajo y punto... que parece por vuestra parte que solo hacemos flu lu lu o sea dejar los planitos bonitos.

Y no aparecen directos los comentarios logicamente pero muy dirigidos.

Y ya esta bien que a mi lo que hagais o dejeis de hacer los inegeniero me la trae al pairo.

Pantagruel dijo...

Yo no voy a entrar en colectivos, sólo quería señalar que me parece impresentable que el sr. este, por mucho bombo mundial que tenga, deje una obra colgada a la mitad porque después de 2 años chupando del bote ahora no le suban más la minuta para dejarlo todo como los chorros del oro. Sólo espero que no se vaya de rositas porque estas cosas son las que dañan la imagen de la profesión.
En cuanto a vosotros dos, me parece curioso que en un mundo en que los equipos multidisciplinares son cada vez lo más corriente, con arq e ing currando codo con codo (vease ACXT), junto a biologos o lo que haga falta para el curro a realizar. Está bien defender cada uno su parcela, y todos tendremos chascarrillos sobre las demas profesiones, nosotros seremos para vosotros los decoradores del pinta y colorea y vosotros sereis los que se empalman diseñando un tornillo (o una yagui o como se escriba eso). Pero estando jodidas como están las cosas, más nos vale aproximar posturas que andarnos tirando mierda encima.
Dicho lo cual, para cuando retomamos esa página Web???