lunes, 17 de noviembre de 2008

Elaboración del champagne

Ahora que se aproximan las fechas de celebración ( las navideñas y las pfceras esperemos que también), os dejo una explicación bastante chula y cortita de cómo se elaboran los cavas y champagnes por el método tradicional y el ancestral (para que os podais hacer los pedantes-entendidos):
Un Champagne o un Cava (por poner dos ejemplos conocidos) se elaboran siguiendo el método tradicional, en el que el primer objetivo es obtener un vino base con 10,5º ó 11,0º. En muchas ocasiones las uvas no alcanzan esa madurez suficiente, debido a que las condiciones climáticas no son benignas (caso de Champagne, muy al norte) o a que se buscan producciones monstruosas lo que diluye el azucar en las uvas. En esos casos se chaptaliza el mosto y se vinifica buscando un vino con los 10,5º ó 11,0º citados. Hay quien vinifica en barrica y quien vinifica en acero pero eso no es demasiado relevante para el método, aunque influya en el estilo final... Seguir leyendo en la página de PistoyNoPisto
Por Pisto
P.D. En el artículo no explica muy bien lo que es la "decapitación" de la botella. Leer aqui la aclaración en la parte de método champenoise. También recomiendo el apartado de peculiaridades.

1 comentario:

Gad dijo...

yo explico la decapitación de la botella muy facil...
es simplemente que cuando vas tajado tienes una botella y no tienes sacacorchos le metes ligeritos golpes hasta que le casacas la botella.

Anotaciones: no beber a morro y preguntar a Alfredo antes de ejecutar el metodo.